En Colombia, aún no se tiene
censado el número de personas que trabaja con abejas. Según John Jairo
Idarraga, coordinador del Centro Apícola de la Universidad Nacional Sede
Medellín, “no se sabe cuántos apicultores existen porque no hay un inventario
adecuado” y, además, tampoco “se conoce que, ni cuánto están
produciendo”. Sin embargo, es un negocio que demuestra crecimiento, por su
valor incalculable para la producción agrícola.
“Para mí la apicultura está
creciendo. Hoy hay negocios que tienen entre 2.000 y 3.000 colmenas”, afirmó
Francisco Silva, representante legal de Apisred , (empresa que ha venido
desarrollando la apicultura en el departamento del Huila) porque actualmente
hay grandes concentraciones de colmenas, especialmente, en los Llanos
Orientales.
Pero el ‘boom’ del negocio
apícola, no solo está relacionada con la rentabilidad que genera la
comercialización de los tres productos que recogen las abejas de la naturaleza
(miel, polen y propóleo) y los que producen con sus glándulas (cera, jalea real
y apitoxina). Criar insectos polinizadores se está volviendo una verdadera
alternativa para apoyar la reforestación de zonas estratégicas del país.
“Hay empresas con más de 2.000
colmenas en cultivos de acacia”, aseguró Silva. De estas, se extrae una
miel extrafloral que da el árbol en la base de las hojas. Juan José Ricardo,
gerente de Apiarios El Pinar, también coincide con la percepción de
crecimiento. “Hay un aumento de colmenas en el Meta y Vichada, donde se hacen
reforestaciones con especies como acacia y eucalipto”.
No obstante, el potencial
productivo de las abejas en Colombia no solo está en propiciar la existencia de
frutas, verduras y bosques nativos. Para Ana Ruby Correa, ingeniera de
alimentos de El Pinar, el gran potencial que tiene el país es la producción de
polen, alimento que es recolectado por las abejas y que en Colombia tiene una
demanda que sobrepasa la oferta de los apicultores.
Esto estaría relacionado con las
condiciones geográficas del país. Al estar ubicado sobre la línea ecuatorial
ofrece mayores niveles de radiación a plantas y animales, lo que potencia la
producción de omega 3, una grasa que se encuentra en 45% de este alimento
natural. “La producción de polen en Colombia es más alta que en otros países”, selañó
Correa. Mientras que Europa se dan hasta 40 gramos por colmena al año, en el
altiplano cundiboyacense se pueden llegar a obtener toneladas del producto.
La otra ventaja estaría
relacionada con los ciclos de producción. Silva afirmó que mientras la cosecha
de miel de abejas solo se da dos veces al año en Colombia, el polen puede
estarse recogiendo unas 56 veces en el mismo periodo de tiempo.
Cabe resaltar que este producto
se da mucho más en climas fríos, por lo que la Sabana Cundiboyacense es una región
ideal para enfocarse en este tipo de producto.
En ese sentido, empresas como
Apiarios El Pinar ya exportan cinco toneladas al año de polen a países como
Costa Rica, donde ya tienen convenio comercial. Y aunque Venezuela era un buen
destino comercial para este producto, todavía se mantiene Ecuador, como uno de
los principales clientes.
Además, la rentabilidad para los
productores es alta si se tiene en cuenta que por kilo de polen se está
pagando hasta $21.000 por kilo.
Los ‘líos’ más frecuentes de las abejas
Aunque no hay cifras exactas
sobre las pérdidas de abejas a nivel nacional por productos como agroquímicos y
otros factores, John Jairo Idarraga, coordinador del Centro Apícola de la
Universidad Nacional Sede Medellín, aseguró que muchos hablan de la
desaparición de 5.000 y 10.000 colmenas. Adicionalmente, el cambio climático
sería otro de los factores que estaría reduciendo la población. Por eso una de
las especies más utilizadas para la producción apícola son las abejas
africanizadas, que desde 1979 se han adaptado a las condiciones tropicales
colombianas.
Otro de los problemas que también
podría estar disminuyendo la población de abejas es la erradicación no
profesional de enjambres que se ubican en zonas urbanas. Recordemos que
es gracias a las abejas que los bosques se pueden renovar y se pueden producir
diferentes productos agrícolas.
LAS EMPRESAS
Juankmiel y el negocio de retirar abejas
Juan Carlos Gómez, quien se
denomina como ‘Juankamiel’ trabaja desde hace 20 años en la remoción de panales
ubicados en lugares peligrosos para las abejas y para la comunidad. Otro
negocio relacionado con las abejas, en el que reubicarlas para evitar que se
sigan extinguiendo, es fundamental. “Nosotros somos criadores de abejas para la
producción de polen, cera y distintos productos de la colmena, pero ahora
también estamos ofreciendo abejas para polinizar cultivos”, aseguró el
empresario.
Apisred, modelo de asociatividad apícola
Francisco Silva, director general
de Apisred, empresa dedicada a la producción de miel y otros productos
derivados de las abejas en el Huila, ha optado por un modelo de negocio donde
la asociatividad es lo más importante. Para él, no hay otra forma de suplir la
demanda del producto diferente a formar redes de apicultores, en las que se
acopie el polen, propóleo y miel necesarios para cumplir con los pedidos de la
compañía. “Este año ya hay personas que están pidiendo más de 20 toneladas de
productos al mes”.
LOS PRODUCTOS
Miel: Según los
cálculos de los productores, la cosecha se da dos veces al año y se produce
aproximadamente 20% de la demanda nacional. Una de las principales amenazas del
producto es la falsificación dado que muchos comercializan miel ‘ficticia’ sin
decirle al usuario.
Polen: Si se habla de
un estimado de producción, empresas como Apiarios El Pinar, procesan 10
toneladas del alimento al año. Un alimento que es rico en omega 3 y aminoácidos
esenciales para la nutrición humana, ya que ayudan a regular los perfiles de
ácidos grasos en la sangre.
Propóleo: Este
producto que es recolectado por la naturaleza y utilizado por las abejas para
sellar los pequeños orificios de las colmenas es muy apetecido por los
consumidores debido a sus cualidades para mejorar las defensas y ayudar a la
superación de diferentes enfermedades.
Apitoxina: El veneno
de las abejas es muy utilizado en el sector farmacéutico. Con este, se fabrican
medicinas para la artrosis, reumatismo y otras enfermedades. Por eso es un buen
ingreso económico para los apicultores, diferente a otros productos más
tradiciones de esta actividad.
Las opiniones
Ana Ruby Correa
Ingeniera de alimentos de Apiarios El Pinar
Ingeniera de alimentos de Apiarios El Pinar
“Colciencias aprobó a la empresa
un proyecto por $500 millones para promover la diversificación e investigación
de los productos que tengan el polen como uno de los principales ingredientes”.
Francisco Silva
Representante legal de Apisred
Representante legal de Apisred
“Colombia no ha tenido una
apicultura muy desarrollada. nos ha faltado crecer, pero ya lo estamos haciendo
mediante asociados como campesinos y productores para suplir la demanda”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario