Loque Americana: Tratamiento y prevención
Por: Lic. Pablo A. Chacana1, Ing. Sebastián E. Borracci1, Dra. Marcela C. Audisio2, Dra. Gabriela M. Cabrera3, Lic. Gabriela L. Gallardo3, Ing. Alejandra Palacio4 & Dr. Horacio R. Terzolo1La Loque Americana es una de las enfermedades más serias e infecciosas de las colmenas por su alto grado de patogenicidad y virulencia. La misma causa severos daños económicos al sector apícola en muchos países productores de miel. Esta enfermedad, causada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae, ataca a las larvas durante sus primeros momentos de desarrollo. Para una descripción detallada de la enfermedad y su diagnóstico, ver "Loque Americana de las abejas: Características y diagnóstico de la enfermedad".
Tratamiento de la enfermedad Mediante la aplicación de las medidas hasta ahora disponibles sólo se logra disminuir la infección en los apiarios, ya que las únicas medidas eficaces de control son indirectas como: cepillado de abejas; paqueteado; flameado; destrucción de la colmena enferma total o parcial por fuego; desinfección de los materiales apícolas por medio de la irradiación con cobalto-60; lavado con soda cáustica; e inmersión en parafina (Del Hoyo et al., 1998).
También se han combinado estas medidas con la aplicación de antibióticos, como la oxitetraciclina (Terramicina®, PFIZER) o el tartrato de tilosina (Tylan®, ELANCO), que por lo general no actúan sobre la forma esporulada y tienen el inconveniente de dejar residuos en la miel. La presencia de residuos en productos alimentarios humanos restringe la exportación dadas las limitaciones impuestas por los países compradores.
Además cabe mencionar que existen en nuestro país experiencias sobre la efectividad de la oxitetraciclina sobre P. larvae (Alippi, 2000) en las cuales de 58 muestras bacterianas de P. larvae analizadas, 23 (40%) presentaron resistencia a dicho antibiótico. Estas resistencias serían producto del uso irracional de los antibióticos tanto para la prevención como para el control de Loque Europea y Loque Americana. De esto último surge la necesidad de profundizar sobre las investigaciones de productos alternativos al uso de antibióticos.
Profilaxis de la enfermedad Existen experimentos donde se analizó la respuesta natural de larvas de A. mellifera luego de suministrar cultivos de P. larvae disueltos en jarabe de azúcar como vacuna, el análisis de los resultados indican una acción profiláctica específica importante contra la Loque Americana (Rudenko, 1994).
Otro enfoque novedoso es la "exclusión competitiva". Significa colonizar con bacterias buenas” (probióticas, o que “están a favor de la vida”) para que éstas compitan con las “malas” que causan enfermedad. Los huevos, larvas y abejas que recién emergen están libres de gérmenes. La colonización del intestino de las larvas ocurre cuando son alimentadas con jalea real por las abejas nodrizas. De este modo, las larvas adquieren la flora normal de la abeja. Estos microorganismos son los mismos que están presentes en las flores, en el polen corbicular y especialmente en el polen fermentado que se guarda en las celdillas del panal (pan de abeja). Se sabe que las bacterias lácticas y microorganismos relacionados desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de la microflora intestinal a través de mecanismos de "exclusión competitiva”. Las investigaciones actuales están orientadas a la búsqueda de cepas que presenten muy buena colonización de las larvas y poder inhibitorio para el bacilo productor de la Loque Americana.
Dado que los antibióticos han generado tanta resistencia, estando en muchos casos su aplicación totalmente prohibida debido a los residuos que dejan en la miel y productos apícolas destinados al consumo humano, se están realizando investigaciones dirigidas a la búsqueda de nuevos productos fúngicos o bacterianos inocuos.
También se ha utilizado el comportamiento higiénico de las obreras de A. mellifera. El mismo consiste en la detección de crías enfermas o infectadas y su remoción selectiva de las celdas por la abeja nodriza. Este comportamiento ha tenido una importancia creciente en los últimos años, ya que es un mecanismo comportamental de tolerancia a las enfermedades de la cría (Rothenbuhler & Thompson, 1956; Palacio et al., 2000). En la actualidad se encuentran trabajos de investigación dirigidos a la selección de líneas genéticas que se caracterizan por poseer un mayor comportamiento higiénico o una posible forma de aumentar la resistencia a la infección de Loque Americana (Palacio et al., 2000).
Investigación sobre medidas profilácticas alternativas al uso de antibióticos
Gracias al apoyo de la SEPCyT, desde el año 2002 se están realizando investigaciones (Proyecto PICT) lideradas por el Laboratorio de Bacteriología y el Grupo de Apicultura de la Estación Experimental INTA Balcarce, para la búsqueda de metodologías alternativas para la prevención de la enfermedad. Se está trabajando en conjunto con Universidades (UBA, Universidad de Salta) e Institutos de investigación nacionales (CERELA), con el objetivo de encontrar medidas de prevención basadas en el uso de probióticos, productos fúngicos, inmunoprofilaxis y otros.
En Argentina, mediante el Proyecto Integrado de Desarrollo Apícola (PROAPI), se difunde la combinación de medidas profilácticas con el comportamiento higiénico y conjuntamente se promociona y estimula la comercialización de material vivo certificado libre de Loque Americana. De este modo ya se ha logrado disminuir la prevalencia de esta enfermedad. Esperamos que con estas nuevas medidas profilácticas, muchas de las cuales aún se están investigando y evaluando, se disponga de más herramientas efectivas para disminuir aún más la incidencia de esta enfermedad y se logre un producto para consumo humano libre de residuos, apto para consumo humano y sin restricciones para la exportación.
1 INTA EEA Balcarce, Departamento de Producción Animal.
2 INIQUI (Instituto de Investigaciones para la Industria Química) - CONICET- Universidad Nacional de Salta (UNSa)
3 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Química Orgánica.
4 Unidad Integrada Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP- INTA EEA Balcarce; PROAPI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario