Chat en vivo

lunes, 27 de abril de 2020

Amebiasis en colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera).

Amebiasis en colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera).

Por: Dr. R. A. Calderón; Bach. Guisella Chaves; Lic. Natalia Fallas, Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. rcalder@una.ac.cr
Introducción: La amebiasis o amebosis es una enfermedad parasitaria de las bejas adultas, causada por el protozoario Malpighamoeba mellificae Prell., conocido también como Vahlkampfia mellificae, orden sarcodina.
Este protozoario fue descrito por Maassen en Alemania (1916) y clasificado por Prell en 1926. Es un parásito microscópico que se caracteriza por la formación de quistes (estadios de resistencia), los cuales presentan una envoltura que los protege de condiciones adversas (físicas o químicas). Son de forma redonda, de un tamaño aproximado de 5 a 8 micras de diámetro y pueden permanecer viables en los panales hasta por seis meses.
Ciclo biológico: Los quistes son ingeridos por las abejas al limpiar los panales y las paredes de la colmena o al consumir miel contaminada. Una vez ingeridos llegan al intestino, posiblemente en el extremo posterior del ventrículo (donde se acumulan partículas sólidas de alimento) e inician la fase vegetativa (germinación de una ameba flagelada), penetrando posteriormente en el interior de los tubos de Malpighi (excretores)  Ahí se alimentan entre las células o dentro de ellas a través de sus pseudópodos y se reproducen por fisión binaria.
Producen atrofia de los tubos, impidiendo la correcta eliminación de los desechos de la hemolinfa, como el ácido úrico, lo que conlleva a una auto-intoxicación de la abeja. Alrededor de 3-4 semanas, la mayoría de las células del epitelio tubular son destruidas, liberándose los quistes, que pueden infectar otras células o pasar al intestino y luego al recto para ser excretados con las heces.
Distribución: La amebiasis se encuentra ampliamente diseminada en Europa, Oceanía y América. Es exclusiva de las abejas obreras, siendo su mecanismo de difusión la trofalaxis. La fuente de contagio y los mecanismos que favorecen el desarrollo de la enfermedad, son similares a la Nosemiasis. Entre estos se encuentran los periodos de hacinamiento de las abejas en la colmena, causados principalmente por lluvias o vientos fuertes.
Patogenia: No se considera una patología muy importante, ya que se necesitan niveles muy elevados para infectar todos lo tubos de Malpighi y ocasionar la muerte de la abeja. Lo que se observa son unos pocos tubos afectados, mientras que los demás pueden continuar la función excretora. En su ciclo biológico, parece presentar dos picos anuales. Sin embargo, aun cuando no se considere una patología muy importante, con frecuencia se puede presentar asociada a Nosemiasis lo que complica el pronóstico.
Sintomatología: Los síntomas son similares a la Nosemiasis, hay mortalidad de abejas y despoblamiento de la colmena. En algunos casos se puede observar abejas que se arrastran fuera de la colmena, sin poder volar.
Además se da la presencia de disentería, observándose diarrea abundante de coloración amarillo claro en la piquera, abdomen engrosado y distendido, lo cual repercute en la capacidad de vuelo de la abeja.
Diagnóstico: Para el diagnóstico de laboratorio de la amebiasis, se realiza una disección del abdomen de la abeja adulta, para extraer los tubos de Malpighi y observar los quistes a través de las paredes de los tubos con un microscopio óptico a 400X. Esto es factible, ya que las paredes de los tubos se encuentran inflamadas y se tornan transparentes.
Utilizando pinzas se separan lo tubos de Malpighi del tracto digestivo de la abeja. Estos tubos son largas y delgadas proyecciones filiformes originadas en la unión del ventrículo con el intestino posterior. Se colocan sobre un portaobjetos con una gota de agua, luego se coloca un cubreobjetos, se oprime de manera uniforme para obtener una superficie plana y se observa a 40 x y 100 x (inmersión).
En infecciones severas los tubos se observan ligeramente abultados, con aspecto vítreo, color blanco lechoso y con zonas necróticas. Los quistes pueden ser observados en los tubos excretores, utilizando una tinción de contraste.
Asimismo, para el diagnóstico se puede utilizar las heces de la abeja, las cuales se diluyen en agua destilada. Los quistes son esféricos y su tamaño es el doble de las esporas de Nosema sp.
Tratamiento: No existe un medicamento eficaz contra la amebiasis. La fumagilina utilizada contra la Nosemiasis no es eficaz contra esta enfermedad.
Prácticas de manejo, como el cambio de panales, la desinfección de los materiales (cajas, fondos y tapas) y el transferir las abejas a colmenas no contaminadas a principio de verano, permiten controlar la infección.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

UNA BREVE MIRADA A LA APICULTURA COLOMBIANA

Colombia es un país privilegiado para innumerables actividades productivas, generadoras de riqueza, y si hablamos de economía agrícola, ...