Chat en vivo

miércoles, 30 de agosto de 2017

HIGIENE Y PROFILAXIS EN APICULTURA

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA APICOLA




el aumento de los contingentes de reproductores y de animales útiles, así como de sus rendimientos, constituye uno de los objetivos mas importantes de la agricultura de la RDA en el campo de la producción pecuaria. la conservación del buen estado sanitario de nuestros efectivos animales y la reducción de las bajas representan un deseo colectivo de la sociedad, de acuerdo con las conclusiones de la VIII asamblea general del partido socialista unificado alemán y con los objetivos del plan quincenal para asegurar el abastecimiento de la población con productos pecuarios y de la industria con materias primas procedentes de la producción agraria propia.
las explotaciones apicolas de la RDA con un volumen medio de 11 colmenas son atendidas casi exclusivamente por aficionados en los ratos libres. las explotaciones de 80-120 colmenas son relativamente escasa y las atiende casi siempre un apicultor. este volumen no permite hablar todavía de producción de miel. la producción propia suministro de 3580 toneladas de miel a la población en el año 1973. pero esta cantidad no viene a cubrir mas que el 30% de las necesidades actuales. el resto tiene que importarse


LA COLONIA DE ABEJAS
Resultado de imagen para foto de reina obrera y zanganoResultado de imagen para foto de reina obrera y zangano

es imprescindible tener una noción exacta sobre la naturaleza de la colonia de abejas, sus relaciones con el medio ambiente y los cuidados preventivos que requiere, para conocer las enfermedades e intoxicaciones que sufren estos insectos y para saber aplicar las correspondientes medidas de lucha y tratamiento contra tales procesos. la apicultura ha sido objeto de atención por parte del hombre desde los tiempos mas remotos.

NECESIDAD DEL SERVICIO DE HIGIENE Y PROFILAXIS

los servicios pecuarios de higiene y profilaxis funcionan con eficacia desde hace años en estrecha cooperación entre los veterinarios y los institutos territoriales de la profesión (BIV) bajo control oficial.

ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS Y SU TRATAMIENTO

para que el servicio apicola de higiene y profilaxis ( BGD) funcione con eficacia de acuerdo con los preceptos legales, es imprescindible conocer con precisión las enfermedades de las abejas y sus causas.

ENFERMEDADES DE LA CRIA
loque maligna 

etiologia. la loque maligna es una enfermedad contagiosa de las crías de abejas, que reviste por lo general carácter epitozooico, producida por el bacillus larvae white y causante a menudo de cuantiosas bajas en la colonia

patogenia. la cría enferma cuando las larvas ingieren las esporas del agente causal, que son muy resistentes, con sus alimentos. tras la operculacion de las celdas sobreviene la muerte de las ninfas a consecuencia dela intensa multiplicación del bacilo, que es móvil por poseer flagelos peritricos

epizotiologia . las abejas propagan la loque dentro de la colmena, aunque ellas mismas no enferman, pero se ensucian sus órganos bucales al retirar la masa de materia viscosa y transmiten los esporos a las larvas cuando las alimentan, de este modo puede contagiar a toda la cría.
Resultado de imagen para loque maligna abejas  Resultado de imagen para loque maligna abejas

diagnostico.  el experto en enfermedades contagiosas de las abejas debe de remitir trozos de panales (de 10x10 cm por lo menos) que presenten alteraciones sospechosas, al correspondiente instituto territorial de veterinaria (Alemania )


tratamiento.


desinfección.  las colmenas infectadas, incluidos todos los accesorios y los utensilios del apicultor, se desinfectaran concienzudamente tanto después de matar las colonias como de practicar el tratamiento
-limpieza mecánica de la colmena infectada con un cepillo rascador.
-flameado de una colmena desinfectada con la lamparilla de soldar.

-------------------------------------------
loque benigna

etiologia. se entiende por loque benigna, europea o fétida un grupo de enfermedades contagiosas de la abeja causada por diversos agentes bacterianos. cuentan entre en los los siguientes: bacillus alvei, bacillus laterosporus, streptococcus faecalis  y otros. estas enfermedades de la cría se parecen por sus síntomas, pero difieren desde el punto de vista bacteriológico.

patogenia. como en la génesis de la loque benigna pueden participar distintas especies bacterianas, el cuadro clínico de la enfermedad es variado, las larvas se transforman tras la infección en una masa untuosa marrón o amarillenta y friable. suelen morir cuando las celdas están todavía abiertas, mas raramente después de opercular.

Resultado de imagen para loque benigna abejas

diagnostico. de los restos de larvas procedentes de panales sospechosos se obtienen preparaciones teñidas por los métodos de gramyrakette.su examen microoscopico permite descubrir las formas vegetativas o los esporos  de BAC. alvei (loque benigna o fétida), bac.laterosporus, str faecalis( pollo podrido) y str. pluton (loque europea).


tratamiento. respecto a la desinfección y a la exploración posterior, el modo de proceder es igual que en la loque maligna. la solución acuosa al 1-2% de beta propiolactona (BPL) mata los esporos de bac. alvei y bac. laterosporus en 20-30 minutos, los aerosoles de una solucion al 3% del mismo producto lo hacen en 24 horas y los del preparado puro los destruyen en 3 horas.

antibióticos: estreptomicina, oxitetraciclina, penicilina, neomicina, eritromicina, kanamicina y cloranfenicol, lo cual se suministran con una pasta alimenticia y también en forma de polvo.
la tetraciclina es mas lenta y los compuestos de nitrofurano y nitrotiazol son solo moderablemente eficaces.

constantemente estaré actualizando y recopilando mas información. 

LA APICULTURA EN ESTADOS UNIDOS

el departamento de la agricultura de E.U.A recibe frecuentemente pedidos de toda la información disponible sobre las abejas meliferas¡ tales pedidos indican generalmente que quienes lo hacen ignoran que se han escrito varios miles de libros sobre abejas, mas de cien revistas sobre el mismo tema se publican regularmente, y cientos de artículos técnicos sobre cuestiones apicolas se publican anualmente en cada idioma importante del mundo

historia de la apicultura en estados unidos.

Resultado de imagen para estados unidos

la apicultura era desconocida en el hemisferio occidental hasta que los primeros colonos europeos llegaron. los nativos de las indias occidentales usaban miel y cera que probablemente provenían de las abejas nativas sin aguijón (Meliponinae). la cera puede haber sido obtenida también de un derivado vegetal. los indios de la américa del norte designaban a las abejas meliferas como "la mosca del hombre blanco", y consideraban su presencia como una indicación de la llegada de los colonos blancos.
la fecha exacta de importación de las primeras colonias de abejas productoras de miel (APIS MMELLIFERA L) a Norteamérica es desconocida. fue durante el principio de la colonización, ya que las abejas representaban un papel importante en la  economía rural europea . en 1622, había abejas en virginia; para 1648  había en abundancia cera y miel de abeja. en 1640, el pueblo de newbury, mas., estableció un apiario municipal.( el experto que se puso a cargo del mismo se convirtió en el primer indigente del pueblo). en 1641 las colonias de abejas de nueva Inglaterra se vendían a 5 libras cada una, el equivalente de 15 días de trabajo de un artesano experimentado.
en 1763, los ingleses introdujeron colonias de abejas en florida, aunque pudieron haber sido traídas a ST. agustine por los españoles. en 1773, una sola colonia fue llevada a florida a mobile, Ala. hacia finales del siglo XVlll, las abejas estaban bastante generalizadas en la mitad oriental del continente.
las abejas llegaron del oeste de los estados unidos en procedencia de dos fuentes distintas. en 1809, las abejas fueron importadas de Rusia a alaska por un monje ruso. en 1830, fueron llevadas de alaska a california. en 1830, fueron llevadas alaska a california. no existen datos que indiquen si estas colonias sobrevivieron. sin embargo en 1856, fueron encontradas en california abejas rayadas grises silvestres. estas pueden haber sido descendientes de las que importaron originalmente de alaska. en 1853 se realizaron las primeras importaciones considerables desde 1856. california pronto se convirtió en una de las regiones apicolas mas importantes del país.

la edad de oro de la apicultura
la apicultura en las colonias americanas declino rápidamente después de 1670, probablemente debido a la enfermedad conocida ahora como loque americana. las practicas de apicultura tan primitivas wen aquel entonces hicieron  imposibles el cuidado e inspección adecuados de las abejas, esta situación se prolongo durante otro siglo y medio, solo hasta la mitad del siglo XIX  ocurrió un avance significativo en los métodos apicolas. en 1828, moses quinby inicio la apicultura en nueva york; en 1873, el reverendo lorenzo langstroth adquirió dos colmenas de andover mass, estos dos hombres revolucionaron la industria apicola de estados unidos de Norteamérica. la publicacion de sus libros alrededor de 1852 señalo el inicio del progreso.
desde entonces hasta el comienzo de la primera guerra mundial, se idearon prácticamente los métodos modernos de la apicultura  y gran parte del equipo moderno. fue realmente " la edad de oro de la apicultura"

colmena de bastidor movible y espacio para las abejas

antes de la época de langstroth, las abejas se guardaban en una sección de tronco hueco, una caja de madera, una colmena de paja, en la que tenían espacio suficiente para construir panales en cualquier forma que les dictara el instinto. solo podían inspeccionarse los panales y recogerse la miel trastornando gravemente o destruyendo la colonia. en algunas ocasiones se empleo una alza de miel( una segunda caja colocada encima de la primera y las dos, conectadas por un pasadizo para las abejas.) de esta manera, el apicultor podía recoger la miel del alza sin destruir la colonia , pero no podía inspeccionar o manipular la estructura de la misma.

durante dos siglos los griegos habían usado colmenares, en los cuales los panales estaban suspendidos de trancas de madera colocadas a través de la parte de arriba, permitiendo así recoger cada panal en particular. este método en el resto de Europa hasta que dzierzon , un clerigo aleman, lo mejoro y uso en Alemania a principios del siglo XIX. huber, naturalista suizo ciego, diseño luego una colmena en la que el panal era sostenido de los cuatro lados, por cuadros que estaban engoznados para desplegarse colo las paginas de un libro. el descubrimiento por langstroth del "espacio de las abejas" fue el aspecto que hacia falta para unificar los diseños del colmenar de Dzierzon y huber en uno solo mas eficaz. practico del cuadro de cuatro lados fallaba ´porque estaba planeado para ajustarse estrechamente a los lados y la parte de arriba del panal. langstroth descubrió que las abejas preferían un pasadizo de cerca de tres octavos de pulgada (9 mm). un espacio mas estrecho quedaba obturado con propóleos, lo que dificultaba la extracción de los panales. las abejas tendían a construir panales en espacios mas amplios.

desarrollo del equipo moderno

el descubrimiento por langstoth del " espacio de las abejas" condujo directamente a desarrollo de la colmena moderna. con la publicación de sus resultados, la oficina de patentes del gobierno de los estado unidos se vio inundada con proyectos de nuevas colmenas. se intentaron todas las variaciones imaginables del diseño de langstroth, muchas para evitar la violación de su patente. se paso por alto el hecho de que lo que se había patentado era el descubrimiento del espacio de las abejas y no el cuadro en si mismo . aunque la patente de langstroth era perfectamente valida, no tenia este recursos financieros ni físicos suficientes para los largos litigios judiciales que siguieron, y pronto abandono la lucha para defender su patente. el diluvio de diseños de colmenas termino ; solo unos cuantos tamaños de colmenares se encuentran en uso hoy en día.


nuevas especies o razas de abejas

las abejas que había en Norteamérica hasta la mitad del siglo XIX eran descendientes de las colonias inglesas y alemanas traídas por los primeros colonizadores. eran altamente susceptibles a la loque americana, tendían excesivamente a la enjambrazon, y eran difíciles de manipular. la renovación de la apicultura provoco una búsqueda a escala mundial de nuevas especies o razas mas satisfactorias. langstroth Dadant, frank benton, y otros encabezaron esta búsqueda.
después de muchas decepciones, se establecieron y aceptaron en los estados unidos tres razas marcadamente superiores. fueron la italiana, la caucasiana, y la carniolana.
es improbable que cualquiera de las razas o especies traídas de Europa fueran puras cuando llegaron, y menos probable aun que se hayan conservado puras después de su llegada a los estados unidos. solo hasta que se desarrollaron técnicas para lograr un apareamiento controlado fue posible mantener razas puras de abejas .
as nuevas colonias de abejas llegaron en una época en que se daban grandes pasos para forzar a las colonias existentes a criar reinas. esta mejora, combinada con el descubrimiento de que las reinas podían ser enviadas por correo, facilitaron la compra de reinas para cualquier apicultor. la nueva cantidad de abejas se difundió rápidamente a través del país; la raza italiana se convirtió pronto en la mas popular.

LA ERA MODERNA

al principio de la primera guerra mundial," la edad de oro de la apicultura" llego a su final. el interés de las abejas se fue comercializando crecientemente y los pequeños apiarios agrícolas declinaron. la apicultura como un pasatiempo aumentaba.
el siglo XX ha traído consigo logros tecnológicos rápidos tanto en la apicultura como en otras industrias. se han establecido instalaciones de investigación apicola. la abeja melifera se ha vuelto importante no únicamente como productora de miel y cera y como polinizadora sino también como un animal de investigación en estudios biológicos.
la industria de abejas de envió, por la cual abejas que han sido criadas en los estados del sur y en california se envían debidamente embaladas a todos los estados unidos y a otros países, se inicio poco antes de la primera guerra mundial. ha sido de gran ayuda para los apicultores de los estados  del norte y de canada, donde el clima frió dificulta una hibernacion exitosa de las colonias. muchos apicultores en estas regiones matan a sus abejas en el otoño, y luego se vuelven a surtir con una reina joven y abejas en la primavera.
con el apareamiento controlado de las abejas un método ahora muy perfeccionado y seguro, se ha logrado poner a disposición de los apicultores por lo menos dos especies de abejas híbridas; con toda seguridad se producirán mas después. es probable que en el futuro la mayoría de las reinas usadas por los apicultores serán inseminadas artificialmente, y el apicultor moderno  usara diferentes especies de abejas para distintas regiones y propósitos.


Entrada destacada

UNA BREVE MIRADA A LA APICULTURA COLOMBIANA

Colombia es un país privilegiado para innumerables actividades productivas, generadoras de riqueza, y si hablamos de economía agrícola, ...